Contabilidad Pública y Auditoría

¿Qué es la Contabilidad Pública y la Auditoría?
La Contabilidad Pública y Auditoría es la ciencia que permite identificar, medir, registrar y comunicar la información económica de una organización o empresa, con el fin de que los gestores puedan evaluar la situación de la misma
El egresado de Contabilidad Pública y Auditoría estará capacitado para organizar los diferentes sistemas contables en las distintas áreas de la gestión empresarial, definir objetivos, diseñar políticas contables e interpretar, de manera eficaz, los estados financieros aplicando los principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y las NIC-NIIF.
Es un profesional apto en el campo de la gestión de empresas y un asesor de los niveles directivos y ejecutivos de las organizaciones; ejecuta trabajos de auditoría interna y externa, establece sistemas de control interno dentro de las unidades económicas, y organiza, coordina y supervisa procesos contables, financieros, administrativos y tributarios en los sectores públicos y privados
El profesional de Contabilidad Pública y Auditoría de la Universidad del Valle está capacitado para el diseño y aplicación de sistemas de control y auditoría en diferentes tipos de empresas y negocios como pueden ser:
- Instituciones Gubernamentales,
- Empresas Privadas y/o Propias,
- Empresas Mixtas (Estado/Privado),
- Medianas y pequeñas empresas (MYPIMES)
- Organismos no Gubernamentales (ONG),
- Organismos internacionales.
En ellas, participa como un funcionario pudiendo ejercer los siguientes cargos conforme su formación académica:
- Gerente Financiero de empresas productivas o de servicios
- Contador General
- Contador General de Costos
- Contralor
- Auditor Interno
- Asesor Financiero
- Jefe de Departamentos de Cartera y Cobro
- Jefe o Director de Presupuesto
- Analista Contable y de Estados Financieros
- Jefe de Departamentos de Control de Inventarios.
- Contador y auditor independiente
- Consultor y asesor en auditoría y contabilidad.
Función Administrativa
- Aplica los principios de contabilidad generalmente aceptados y NIC/NIIF.
- También implementa y controla sistemas de información contable, administrativa, fiscal, financiera y de costos, de entidades nacionales e internacionales y proporcionar asesoría en estas áreas.
- Además, asume actitudes de compromiso y de servicio en su entorno social con creatividad e iniciativa para resolver problemas, así como de actualización y superación personal con espíritu emprendedor.
- Conoce, cumple y promueve el código de ética profesional del Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua.
- Además, diseña y aplica una planeación financiera y fiscal en beneficio de las entidades.
- También desarrolla y se desenvuelve en un ambiente de cultura organizacional con calidad y disposición al cambio.
- Además coadyuva en la administración de sistemas de higiene, seguridad y protección del medio ambiente para comprometerse con el desarrollo sustentable.
- También realiza funciones de contraloría, custodia y administración de bienes.
- Además aplica sus conocimientos teórico-prácticos según la realidad cambiante del entorno socio cultural, económico y político en que se desenvuelve.
- Muestra capacidad de liderazgo, trabajo en equipo, espíritu emprendedor e identificación por su trabajo.
- Supervisa la preparación y realiza el análisis, revisión e interpretación de estados contables históricos y proyectados, presupuestos y sistemas de costos en todo tipo de entes.
Función Técnica
- Utiliza sistemas de cómputo y de comunicación para el procesamiento de la información contable, fiscal, financiera y de auditoria así como coadyuva en el diseño de los mismos.
- También se comunica correctamente en forma oral y escrita.
- Además organiza el tiempo y las tareas.
- Capacidad para trabajar a tiempo completo y bajo presión
- También selecciona las técnicas adecuadas para calcular, resolver problemas, interpretar la información y aplicar los elementos matemáticos a la Contabilidad Pública y Auditoría.
Función Investigativa
- Diseñar, asesorar y proponer estrategias que permitan la toma de decisiones de inversión y financiamiento para el desarrollo competitivo de las entidades económicas.
- Analizar, interpretar y dictaminar la información financiera de una entidad económica para fundamentar la toma de decisiones.
- Analizar, interpretar y aplicar las leyes fiscales, mercantiles, civiles, laborales y ambientales que impactan a las entidades económicas en el ámbito estatal y privado. También asesorar a las mismas en su cumplimiento.
- Desarrollar la investigación en su campo profesional, para detectar y solucionar problemas relacionado a la Contabilidad Pública y Auditoría.
- Tener capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
- Buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
- Identificar, plantear y resolver problemas.
- Intervenir en el diseño e implantación de políticas y normas tributarias. También asesorar en su aplicación e interpretación.
El candidato a ingresar en la Carrera de Contabilidad Pública y Auditoría debe ser el de un estudiante con título de bachiller que tenga una clara orientación hacia el trabajo en equipo y con capacidad para el razonamiento abstracto y numérico .
Habilidades
De especial importancia es que el educando posea habilidades que le permitan la búsqueda y procesamiento, de forma sistematizada, datos para generar información. También debe el analizar y sintetizar esta información para detectar problemas y plantear soluciones. Además mostrará un manejo adecuado de los códigos de comunicación verbal y escrita. Esto le permitirá establecer relaciones correctas con sus compañeros. También debe tener disposición para trabajar responsable y coordinadamente en grupo.
Actitud
En tanto que deberá trabajará en organizaciones, es necesario que los candidatos tengan una clara actitud de servicio, responsabilidad, honestidad y compromiso con su desempeño profesional. También poseer iniciativa y creatividad. Esto le permitirá plantear propuestas innovadoras relevantes y pertinentes. Del mismo modo se espera que sean tolerantes con otras formas de pensar. Debe estar dispuesto a colaborar e intercambiar ideas. También debe tener un profundo sentido crítico y ético.
La carrera Contabilidad Pública y Auditoría tiene una duración de 4 años, impartidos en 12 cuatrimestres. Se cursan 4 materias por cuatrimestre. El orden, contenido y/o nombre de la materia podrían ser modificados por orientaciones académicas.
Seguinos en Facebook e Instagram.
Escribimos por Messenger o Whatsapp.
Mirá otras carreras.
Gracias por leer acerca de la carrera Contabilidad Pública y Auditoría. Te animamos a informarte también acerca de nuestros requisitos de admisión