[vc_row css=».vc_custom_1678812381890{background-color: #f4f4f4 !important;}»][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»3438″ img_size=»250×250″][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]Durante mi formación profesional en Univalle como estudiante de Administración de Empresas con mención en Entidades Financieras, he logrado pulir mi pasión por esta carrera, consolidando mis conocimientos de la mano de los docentes y las herramientas óptimas que me han brindado para ser un mejor profesional y líder, ayudándome de igual forma a fortalecer mi disciplina, compromiso, mejorar mi organización y ahora tengo una mayor confianza en mis conocimientos profesionales para poder contribuir al desarrollo de las empresas y a mi crecimiento personal.
Nicolle Meza Mayorga
Administración de Empresas mención Entidades Financieras[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tta_tour color=»green» active_section=»1″][vc_tta_section title=»Concepto» tab_id=»1497547073525-be8241c3-e7d5″][vc_column_text]
¿Qué es la Administración de Empresas mención Entidades Financieras?
La Administración de Empresas con énfasis en Entidades Financieras se encarga de la administración gerencial y financiera de las instituciones, bancos o empresas. Se basa en conocimientos de economía, matemáticas, administración, contabilidad y mercadeo. Estos conocimientos le facilitan el análisis y la toma de decisiones que busquen el beneficio de sector financiero Nicaragüense. También faculta la administración financiera de las empresas públicas y privadas.
El profesional en Administración de Empresas con énfasis en Entidades Financieras crea planes estratégicos para la consecución de los objetivos de la organización, a partir del análisis de los mercados y las interacciones económicas que ocurren en ellos. Integra sus conocimientos de investigación, contabilidad, economía, administración, mercadeo, finanzas, operaciones bursátiles y servicios bancarios, dentro de un marco de objetivos y políticas estratégicas que se apliquen en los bancos, financieras y empresas públicas o privadas. [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Perfil profesional» tab_id=»1497884759532-2d59c4fc-95f2″][vc_column_text]
Aptitudes
Un administrador de Entidades Financieras está en capacidad de planificar, dirigir, organizar y controlar todos los niveles en organizaciones complejas. Puede desempeñarse como ejecutivo de bancos y aseguradoras. Además tiene como propósito alcanzar óptimos niveles de gestión del recurso humano y financiero. Incluso cuenta con una actitud ética. Esto le permite desarrollar su ejercicio profesional dentro de un marco de integridad moral. Además ejerce liderazgo para la toma de decisiones
Está facultado para comprender la sociedad y los movimientos mundiales. También formula juicios de valor, orientarse hacia el autoaprendizaje y enriquecer su sentido de la vida. Esto le permite ser testimonio de altos valores humanos. Además muestra destrezas y habilidades de análisis, síntesis y relación. Esto le permite diagnosticar y dar solución idónea a problemas
Por lo anterior, el Licenciado en Administración de Entidades Financieras debe reunir estas cualidades:
- Conocer los problemas económicos y sociales del medio en el cual realiza sus actividades profesionales.
- También poseer valores éticos-cívicos, actuando dentro de los lineamientos filosóficos señalados por los principios morales, sociales y las leyes naturales.
- Además actuar en forma enérgica, firme y comprometida con el desarrollo y transformación de los sectores menos favorecidos de la sociedad.
- Impulsar e incidir como figura principal y creativa en la transformación de la sociedad, en su propia formación y en la preparación y capacitación de otras personas.
- También desarrollar su formación humana integral mediante la adquisición y el desarrollo de valores. Estos valores lo llevan a la identificación de su persona y le impulsan a actuar con libertad, justicia, honradez y respeto. También con responsabilidad, orden, solidaridad y eficiencia.
- Integrar las ciencias con las humanidades. Esto le facilita el análisis, la comprensión y la búsqueda de soluciones. Incluso puede hacer frente a los problemas locales y regionales que plantea el mundo contemporáneo y el ejercicio profesional.
- También debe presentar capacidad de liderazgo, espíritu emprendedor y amor al trabajo.
- Incluso debe mpulsar hábitos de pensamiento reflexivo, crítico e investigativo.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Mercado laboral» tab_id=»1497547073548-498c5353-9e20″][vc_column_text]
Como Licenciado en Administración de Entidades Financieras, puede desarrollarse profesionalmente en las áreas siguientes:
- Generar empresas de diferentes actividades económicas.
- Desempeñar cargos administrativos en entidades financieras y afines como Gerente financiero. También como Tesorero, Jefe de presupuestos, Analista financiero o Jefe de control interno.
- Ocupar cargos relevantes en entidades oficiales o privadas cuyo objeto sea de tipo industrial, comercial o de servicios. Puede fungir como administrador general o Gerente de recursos humanos. También como Gerente de planificación, Jefe de proyectos y Asesor.
- Incluso puede participar en diversos procesos de mejora y competitividad para todo tipo de empresas.
De igual forma, podrá ejercer, entre otros, los siguientes cargos
- Ejecutivo de ventas en instituciones bancarias y bursátiles.
- Analista Financiero.
- Director del Departamento de Finanzas.
- Gerente del Departamento Administrativo.
- Director General de Empresa.
- Propietario de empresa de asesoría, consultoría y auditoria de mercadotecnia
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Competencias» tab_id=»1497962055670-7c1b7bfa-32bc»][vc_column_text]
Función Administrativa
- Planificar, organizar y dirigir planes tendientes a la formación y desarrollo de negocios en general
- Llevar a cabo actividades asociadas con la planificación, organización, dirección y control financiero de los recursos materiales y humanos.
- Diseñar estructuras administrativas, para el desempeño de los negocios
- Controlar actividades financieras, administrativas y de mercadeo de la empresa.
- Dirigir la empresa en el proceso de comercialización y búsqueda de nuevos mercados.
- Formular, evaluar y administrar proyectos de inversión.
Función Técnica
- Coordinar planes y programas diseñados por la alta gerencia de la empresa
- Supervisar las actividades vinculadas al cumplimiento de los planes operativos de la empresa.
- Analizar información sobre el funcionamiento administrativo financiero y productivo de la organización.
- Realizar trámites administrativos dentro de la empresa así como ante otras organizaciones.
- Efectuar encuestas y aplicar planes de investigación de mercado aprobados por la gerencia.
Función Investigativa
- Efectuar estudios de análisis industrial de la empresa.
- Estudiar la coyuntura de precios de mercadeo nacionales e internacionales.
- Diseñar estudios del entorno competitivo de la empresa.
- Participar y dirigir actividades de investigación sobre el funcionamiento administrativo-financiero de instituciones y empresas.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Aptitudes requeridas» tab_id=»1497962219193-739a82a0-5b3c»][vc_column_text]
Los aspirantes a la Licenciatura en Administración de Entidades Financieras deberán poseer, en términos generales, las siguientes cualidades:
- Capacidad de análisis que le permita optimizar la toma de decisiones
- Habilidad para organizar e interactuar con personas o grupos heterogéneos. Esto le facilitará el logro de sus objetivos.
- Personalidad creativa que permitirá proyecciones innovadoras
- Interés por la investigación que le permitirá el acceso al conocimiento universal.
- Capacidad de liderar y motivar equipos humanos.
- Capacidad para atender diversos procesos simultáneamente.
- Capacidad para detectar problemas y darles solución.
- Capacidad para organizarse y desarrollar estrategias de mejoramiento de los procesos.
- Habilidad para emprender negocios.
- Habilidades matemáticas y contables.
- Interés por el comercio y el mercado.
- Interés por los temas bancarios y de finanzas.
- Pensamiento estratégico.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Duración» tab_id=»1497547172008-1a117d59-168d»][vc_column_text]
La carrera tiene una duración de 4 años y 1 cuatrimestre, divididos en 13 cuatrimestres de contenidos teóricos y prácticos. Se cursan 4 materias por cuatrimestre.
Seguinos en Facebook e Instagram.
Escribimos por Messenger o Whatsapp.
Mirá otras carreras.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tour][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Chat en Vivo
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]