
Shelsy Dorisell Rodríguez
Estudiar Ciencias de la Comunicación en la Universidad del Valle, ha sido una experiencia muy satisfactoria, ya que me han brindado las herramientas que me impulsan a crecer en mi carrera.
Logré dejar atrás mis miedos en busca de una superación personal y profesional, con los conocimientos que he adquirido de los profesores de la UNIVALLE, ingrese a realizar pasantías en una Radio de mi ciudad Jinotega.
¿Qué es Ciencias de la Comunicación?
La carrera de Ciencias de la Comunicación forma parte de las ciencias sociales, tan importantes para el desarrollo de la sociedad. Esta tiene como misión fundamental analizar los procesos de transmisión de información y el análisis de fenómenos comunicativos que se gestan en la realidad social.
Perfil profesional
El graduado de la carrera de Ciencias de la Comunicación se rige según los fines, principios y objetivos de la Universidad del Valle, las demandas de la sociedad y las expectativas de las empresas e instituciones que requieren los servicios de este tipo de profesionales. El licenciado en Ciencias de la Comunicación está dotado de habilidades y destrezas, que le permiten desempeñar funciones propias del diseño y la producción de mensajes para diversos formatos periodísticos; prensa escrita, redes sociales, radio y televisión. En áreas de divulgación y prensa.
A su vez, está en toda la capacidad de desarrollarse bajo funciones a nivel empresarial; relaciones públicas, mercadeo y publicidad, estratega y planificador comunicacional, consultor particular, entre otras áreas. Sumado a esto el comunicólogo de Univalle está habilitado para ser productor de medios audiovisuales, comunnity manager.
El mercado laboral en el campo de las Ciencias Comunicación es multifacético, ya que se compone de un espectro diverso y cambiante, según las necesidades del mundo actual. En este caben las empresas e instituciones dedicadas al trabajo comunicacional y publicitario. Aunque en todas las empresas, sea cual fuere su rubro, se requiere personal calificado para ejercer labores comunicacionales.
Las organizaciones de sociedad civil, organismos gubernamentales y no gubernamentales, instituciones, empresas públicas y privadas que realizan trabajos de comunicación hacia públicos internos o externos, ya sea a nivel nacional e internacional son áreas de trabajo de un comunicador.
Medios de comunicación que producen o difunden mensajes a público local regional, nacional o internacional. A su vez, pueden desempeñarse como consultores en áreas particulares de la comunicación y desarrollarse como investigadores sociales.
Habilidades desarrolladas en la carrera:
• Comunicación efectiva y eficiente en formatos escritos y a nivel oral.
• Análisis y creación de discursos periodísticos coherentes y adecuados según el contexto en el que se ubica.
• Redacción de textos periodísticos para medios de comunicación.
• Resolución de problemas y conflictos, basados en procesos de comunicación asertiva.
• Análisis crítico y veraz de los diversos sucesos que acontecen en la realidad nacional e internacional.
• Utilización de elementos teóricos y metodológicos, específicos de las Ciencias de la Comunicación en la ejecución de proyectos vinculados a la comunicación.
• Destrezas en la locución, presentación y conducción para los diversos formatos y medios de comunicación.
• Creación de estrategias y campañas de comunicación con perspectivas de cambio social y desarrollo.
Los aspirantes a la licenciatura en Ciencias de la Comunicación deberán poseer en forma general las siguientes cualidades:
• Capacidad de análisis que le permita optimizar la toma de decisiones.
• También habilidades para interactuar con grupos heterogéneos. Esto facilita el logro de los objetivos.
• Además, personalidad creativa que le permitirá proyecciones innovadoras.
• Incluso, interés por la investigación que le permitirá el acceso al conocimiento universal.
En Universidad del Valle, la carrera de Ciencias de la Comunicación tiene una duración de 4 años y 1 cuatrimestre, divididos en 13 cuatrimestres de contenidos teóricos y prácticos. Incluyendo pasantías en áreas afines a la carrera. Se cursan 4 materias por cuatrimestre.